Historia
ORÍGENES DEL FÚTBOL EN ALCORCÓN
Situada en el suroeste de Madrid, ciudad de la que dista pocos kilómetros, la localidad de Alcorcón fue hasta finales de los años cincuenta un pequeño núcleo poblacional que no superaba las mil almas siendo su principal actividad la dedicada a las labores agrícolas y en menor medida a la alfarería. En 1958, como consecuencia de la gran llegada de inmigrantes procedentes de todo el país hacia la capital en busca de trabajo, la localidad alfarera fue destino para la construcción de una gran barriada de viviendas humildes edificada en torno a los castillos de los Marqueses de Valderas, a unos dos kilómetros del núcleo histórico. Dicha barriada, denominada San José de Valderas, pronto adquirió personalidad propia hasta el punto de superar en población a Alcorcón, pasando con el tiempo a unificarse ambos núcleos en uno solo y formar un importante enclave.
El crecimiento espectacular de San José de Valderas dio pie a crear a finales de los años cincuenta el primer club de fútbol local, el Club Deportivo San José Valderas, entidad de poco recorrido temporal que nunca estuvo federada. A mediados de los años sesenta se constituye la Agrupación Deportiva Juventud Alcorcón, representante del núcleo primitivo que sí llega a estar federado y que hasta el inicio de la nueva década se convertirá en el primer club en importancia a nivel local.
A punto de finalizar la temporada 70/71, la directiva y afición de la Agrupación Deportiva Juventud Alcorcón se plantean dinamizar los recursos existentes a consecuencia del gran crecimiento de la localidad, próxima ya a los cincuenta mil habitantes, marcándose como objetivo emprender un nuevo camino deportivo que con nuevos estatutos y directrices, sea capaz de proporcionar a los aficionados alfareros mejores perspectivas de futuro. De este modo el 20 de julio de 1971 queda constituido la Agrupación Deportiva Alcorcón, siendo elegido Dionisio Muñoz Jerez presidente y quedando inscrita la nueva sociedad en la por entonces Federación Castellana el 1 de septiembre, entidad que en el futuro proporcionará grandes alegrías al alcanzar la Segunda División.
Paralelamente y desde San José de Valderas, la popular barriada situada al norte, la escasa dotación de equipamientos y servicios iniciales se ve compensada poco a poco con la implantación de nuevas estructuras y recursos culturales, instalándose en 1961 un pequeño grupo de la Orden de los Trinitarios en el castillo de los marqueses con objetivo docente. Esta comunidad educará a multitud de valderanos y en 1964, habiéndose quedado pequeño su acomodo, inaugurará el Colegio de la Santísima Trinidad, prestando un gran servicio a los habitantes de la barriada y aleccionando a la juventud para la práctica del fútbol.
En 1971 un reducido grupo de valderanos constituyen la Unión Deportiva San José de Valderas, conocido popularmente también como U.D. Valderas, conjunto que viste camisa verde con pantalón blanco y en la temporada 72/73 se estrena en Tercera Categoría, quedando su progresión pronto frenada en seco al retirarse el equipo de la competición y resultar decimosexto, además de colista. Este club valderano se mantendrá apartado de la competición oficial durante varias temporadas, reduciendo su participación a las Ligas locales.
HISTORIA DEL CLUB
2003 - 2004
En la campaña 03/04, estando los verdiblancos en Segunda Regional y consiguiendo los rojiblancos el ascenso a Regional Preferente tras ser subcampeones, se inician contactos entre ambas directivas para proceder a la unión de los dos clubs más representativos del barrio de San José de Valderas, una zona residencial que cuenta con cerca de sesenta mil ciudadanos en donde se pretende establecer un club con más ambiciones, capaz de favorecer la formación de la juventud, atraer más socios y con ello empresarios o comerciantes que den soporte al proyecto. Llegados al verano las conversaciones entre ambos dan como resultado la unión de ambos clubs, disolviéndose la U.D. Valderas y pasando toda su estructura a formar parte del organigrama rojiblanco, el club de superior categoría, acuerdo que es refrendado bajo la denominación de Club de Fútbol Trival Valderas Alcorcón.
2008 – 2009
La campaña 08/09 es magnífica y con una plantilla entusiasta se consigue terminar el torneo como subcampeón a tan solo un punto de distancia de la A.D. Arganda C.F., logrando un histórico ascenso a Tercera División que le hace catapultarse por primera vez a Categoría Nacional.
2009 – 2010
La ambición de miras de los alfareros no se detiene en lograr la permanencia y reforzado económicamente se realiza una meritoria edición 09/10 en la que son contra todo pronóstico cuartos en la tabla clasificatoria. Este puesto les permite participar en la Promoción de Ascenso a Segunda División B, una categoría semiprofesional donde cualquier movimiento en falso puede suponer un descalabro económico, enfrentándose en Cuartos de Final al Yeclano Deportivo, club al que se derrota por 2-0 en casa y con el que se pierde en la localidad murciana por un abultado 5-1 que les elimina.
2012 – 2013
En la campaña 12/13 recompone filas y refuerza todos sus puestos, mejorando ostensiblemente sus últimas actuaciones al ser tercero en Liga en un emocionante campeonato tras los pasos de C.U. Collado Villalba, a un punto y C.D. Puerta Bonita, el Campeón, a dos. El puesto conseguido le permite promocionar, siendo eliminado en Cuartos de Final por el Granada C.F. B al empatar 1-1 en La Canaleja y ser derrotado en la capital andaluza por 3-1.
2013 – 2014
En la temporada 13/14 el conjunto alfarero realiza un torneo memorable y de la mano de su técnico Marcos Jiménez y su presidente Esteban Fernández consigue proclamarse Campeón del Grupo VII de Tercera División en un final muy ajustado donde el título no parece tener dueño. En la Promoción de Campeones se enfrenta al Real Zaragoza B, dependiente maño al que no superan empatando 1-1 en casa y cayendo derrotados en la vuelta por 3-1. El sistema competitivo le permite seguir promocionando, encontrándose en Semifinales con el Unión Club Ceares, de Gijón, rival al cual eliminan tras imponerse 0-3 en la ciudad asturiana y empatar 2-2 en casa. En la Final se juegan el ascenso ante el Arenas Club, de Getxo, perdiendo en la ida por 1-0 y ganando en casa por 3-0 después de llegar a la prórroga con gol de Propín, anotando nuevamente el mismo jugador y sentenciando Palacios, victoria que significa el ascenso a Segunda División B.